Entra en funcionamiento la refinería de aceite comestible y la planta de invernaje de Santo Domingo

Refinería de aceite comestible y planta de invernaje de Santo Domingo inician producción
  • Refinería de aceite comestible y planta de invernaje de Santo Domingo inician producción
  • Refinería de aceite comestible y planta de invernaje de Santo Domingo inician producción
  • Refinería de aceite comestible y planta de invernaje de Santo Domingo inician producción
  • Refinería de aceite comestible y planta de invernaje de Santo Domingo inician producción

Planta de molienda de aceite vegetal, planta refinadora de aceite comestible

Refinería de aceite comestible y planta de invernaje de Santo Domingo inician producción

MUEZ-HEST, fabricante líder de plantas refinadoras de aceite comestible

Refinería de aceite comestible y planta de invernaje de Santo Domingo inician producción

Proceso de producción de aceite comestible - Producción de aceite comestible

Refinería de aceite comestible y planta de invernaje de Santo Domingo inician producción

Entra en funcionamiento la refinería de aceite comestible y la planta de invernaje de Santo Domingo

Refinería de aceite comestible y planta de invernaje de Santo Domingo inician producción
  • ¿Quién es dueño de PDV Caribe en refinería de petróleo dominicana?
  • El presidente de Refidomsa, Leonardo Aguilera, el ministro de Finanzas, Jochi Vicente, y el abogado Antonio Suglul. (Foto: Ministerio de Finanzas) Santo Domingo.- El Estado dominicano adquirió nuevamente el 49% de las acciones que la empresa venezolana PDV Caribe tenía en la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), anunció este jueves el ministro de Finanzas, Jochi Vicente.
  • ¿Cuándo comenzaron los proyectos agroindustriales en Dominicana?
  • En la década de los 80 se inició el desarrollo de varios proyectos agroindustriales. Con el firme propósito de incrementar la producción nacional de grasas comestibles, se fundó Induspalma Dominicana, agroindustria dedicada al cultivo y procesamiento de palma africana para producir aceite de palma y palmiste.
  • ¿Podrá República Dominicana producir energía a partir de desechos sólidos?
  • El proyecto espera algunas aprobaciones del Estado. Fuente externa SANTO DOMINGO. -En los próximos dos o tres años, República Dominicana podrá producir energía a partir de desechos sólidos, afirmaron ejecutivos de la empresa Streamline Integrated Energy Corp, que proyecta construir una planta generadora en la zona este del país.
  • ¿Cómo puede la refinación de aceite comestible reducir los costos de producción?
  • Trabajo presentado en el curso corto de Actualización de Refinación de Aceites Comestibles en la 103.ª Reunión y Exposición Anual de la AOCS, Long Beach, Resumen En la refinación de aceite comestible, el esfuerzo continuo por reducir los costos generales de producción se logra principalmente mediante el aumento de las capacidades de las plantas, la instalación de plantas mono materia prima y el aumento de...
  • ¿Cómo llegó la familia dominicana a convertirse en un alimento esencial?
  • Otro producto que se convirtió en un alimento esencial de la canasta familiar dominicana fue lanzado al mercado dominicano: la Harina de Maíz Mazorca. De esta manera, amplió su portafolio de productos, y el país comenzó a identificarse con una empresa que se preocupaba por brindar productos de calidad y con gran valor nutricional.
  • ¿Quién fabrica Diageo en República Dominicana?
  • Grupo SID se convirtió en el comercializador exclusivo de Diageo en República Dominicana. También se adquiere la planta de detergentes para producir las marcas Thunder y Cielo Azul. Se lanzan al mercado dominicano los néctares de naranja Frescochito y Maroteo.