Evaluación de oportunidades de exportación del aceite de palma colombiano

Oportunidad de exportación de productos de aceite de palma colombianos en Panamá
  • Oportunidad de exportación de productos de aceite de palma colombianos en Panamá
  • Oportunidad de exportación de productos de aceite de palma colombianos en Panamá
  • Oportunidad de exportación de productos de aceite de palma colombianos en Panamá
  • Oportunidad de exportación de productos de aceite de palma colombianos en Panamá

Evaluación de las oportunidades de exportación del aceite de palma colombiano

Oportunidad de exportación de productos de aceite de palma colombianos en Panamá

Comercio de materias primas en Colombia: conozca por qué el aceite de palma es volátil

Oportunidad de exportación de productos de aceite de palma colombianos en Panamá

Exportaciones de Colombia | Datos 1970-2020 | Pronóstico 2021-2025

Oportunidad de exportación de productos de aceite de palma colombianos en Panamá

Exportaciones de aceite de palma por países Principales exportaciones del mundo

Oportunidad de exportación de productos de aceite de palma colombianos en Panamá
  • ¿Cuánto aceite de palma exporta Panamá?
  • Exportaciones En 2021, Panamá exportó $47.9M en Aceite de Palma, lo que lo convierte en el 36º mayor exportador de Aceite de Palma del mundo. En el mismo año, el Aceite de Palma fue el 14º producto más exportado en Panamá. Los principales destinos de las exportaciones de Aceite de Palma de Panamá son: México ($30.9M), Costa Rica ($5.97M), Países Bajos ($3.85M), Colombia ($2.62M) y Guatemala ($1.95M).
  • ¿Qué países exportan aceite de palma de Colombia?
  • Los principales destinos de las exportaciones de Aceite de Palma de Colombia son: Brasil ($108M), ($62.5M), España ($61.4M), Países Bajos ($50.3M) y ($45M). Los mercados de exportación de más rápido crecimiento para Colombia entre 2020 y 2021 fueron Brasil ($34.7M), ($26.5M) y República Dominicana ($17.9M).
  • ¿De dónde importa Panamá aceite de palma?
  • Panamá importa aceite de palma principalmente de: Costa Rica ($1.34M), Ecuador ($792k), Malasia ($399k), Indonesia ($234k) y Estados Unidos ($116k). Los mercados de importación de aceite de palma de más rápido crecimiento para Panamá entre 2020 y 2021 fueron Estados Unidos ($107k), Perú ($53.1k) y Singapur ($32.4k).
  • ¿La reducción de precios afecta las exportaciones de aceite de palma?
  • A la luz de lo anterior, se considera que si los países líderes y seguidores adoptan una estrategia de reducción de precios, pueden producirse consecuencias indeseables en todas las exportaciones del sector petrolero. En este escenario, el aceite de palma sufriría efectos más pronunciados dentro de la industria y, en particular, en el sector alimentario.
  • ¿Es el sector del aceite de palma un mercado competitivo?
  • Cabe destacar que el sector del aceite de palma constituye un mercado cada vez más competitivo, lo que requiere de esfuerzos renovados para asegurar y mantener una presencia en el mercado internacional. Las estrategias implementadas anteriormente parecen obsoletas, y exigen un conjunto complementario de iniciativas para reforzar la imagen del aceite de palma en el exterior frente a otros aceites relacionados.
  • ¿Qué afectó a las exportaciones de Panamá?
  • El principal declive entre las 10 principales categorías de exportación de Panamá fue el de minerales, escorias y cenizas gracias a una caída interanual del -11,7%. Ese grupo de productos se vio afectado por las menores ventas internacionales de minerales y concentrados de cobre panameños. Las categorías de productos enumeradas anteriormente se encuentran a nivel de código de 2 dígitos del Sistema Arancelario Armonizado (HTS).