Máquina refinadora de petróleo crudo a la venta - Crudo de calidad china

La máquina de refinación de petróleo más vendida en El Salvador
  • La máquina de refinación de petróleo más vendida en El Salvador
  • La máquina de refinación de petróleo más vendida en El Salvador
  • La máquina de refinación de petróleo más vendida en El Salvador
  • La máquina de refinación de petróleo más vendida en El Salvador

Arunai: la línea de producción de aceite comestible más vendida

La máquina de refinación de petróleo más vendida en El Salvador

Algunas refinerías de petróleo de Estados Unidos podrían estar al borde del abismo

La máquina de refinación de petróleo más vendida en El Salvador

El extractor de aceite al vacío de alto rendimiento de aceite más popular

La máquina de refinación de petróleo más vendida en El Salvador

Micromill Sieg X1 con varias modificaciones, incluida una

La máquina de refinación de petróleo más vendida en El Salvador
  • ¿Qué productos se elaboran en El Salvador?
  • El Salvador tiene un alto nivel de especialización en Harinas de Cereales (106), Melaza (87,7), Artículos de Fibrocemento (70,6), Hilados de Algodón Mezclados No Comercializados (59,8) y Camisetas de Punto (48,1). La especialización se mide utilizando el RCA, un índice que toma la relación entre las exportaciones observadas y esperadas de El Salvador en cada producto.
  • ¿Cuánto dinero importa El Salvador?
  • Importaciones Las principales importaciones de El Salvador son Petróleo Refinado ($1.87B), Gas de Petróleo ($540M), Equipo de Radiodifusión ($400M), Medicamentos Envasados ($303M), y Tejidos de Punto Ligeros Cauchados ($300M), importando principalmente de Estados Unidos ($4.94B), China ($2.61B), Guatemala ($2.03B), México ($1.25B), y Honduras ($940M).
  • ¿Cuáles son las principales exportaciones de El Salvador?
  • Exportaciones Las principales exportaciones de El Salvador son Camisetas de Punto ($848M), Suéteres de Punto ($535M), Capacitores Eléctricos ($343M), Tapas de Plástico ($316M), y Azúcar Sin Refinar ($232M), exportando principalmente a Estados Unidos ($2.87B), Guatemala ($1.21B), Honduras ($1.18 mil millones), Nicaragua ($497 millones) y Costa Rica ($304 millones).