Mercados europeos prometedores para el aceite de sésamo | CBI - Centro

Exportación de aceite de sésamo a Europa Centro CBI para la promoción
  • Exportación de aceite de sésamo a Europa Centro CBI para la promoción
  • Exportación de aceite de sésamo a Europa Centro CBI para la promoción
  • Exportación de aceite de sésamo a Europa Centro CBI para la promoción
  • Exportación de aceite de sésamo a Europa Centro CBI para la promoción

Buscar | CBI - Centro para la Promoción de las Importaciones

Exportación de aceite de sésamo a Europa Centro CBI para la promoción

Exportación de aceite de semilla de chía a Europa | CBI - Centro

Exportación de aceite de sésamo a Europa Centro CBI para la promoción

Ecuador - Mesa de Promoción de Importaciones

Exportación de aceite de sésamo a Europa Centro CBI para la promoción

Análisis de la cadena de valor de legumbres y oleaginosas de El Salvador

Exportación de aceite de sésamo a Europa Centro CBI para la promoción
  • ¿Cuánto aceite de sésamo importa Europa?
  • En 2015, las importaciones europeas de aceite de sésamo alcanzaron las 12.000 toneladas (51 millones de euros). Desde 2011, las importaciones aumentaron a una tasa anual del 7,1% en volumen, debido principalmente al uso cada vez mayor del aceite de sésamo en Europa, tanto en las cocinas asiáticas como en productos gourmet y de salud.
  • ¿Cómo entrar en el mercado europeo del sésamo?
  • El sésamo es una semilla oleaginosa versátil que se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones alimentarias en Europa. Los numerosos países productores de Asia, África y América Latina hacen del sésamo un mercado competitivo y volátil. Para entrar con éxito en el mercado europeo del sésamo, su producto debe ser de alta calidad y debe cumplir estrictos requisitos de seguridad alimentaria.
  • ¿Qué países exportan aceite de sésamo?
  • En 2015, Europa exportó 6.000 toneladas (33 millones de euros) de aceite de sésamo. Los Países Bajos fueron el mayor exportador europeo de aceite de sésamo (1.600 toneladas). Los Países Bajos y Alemania son importantes reexportadores a otros países europeos.
  • ¿Por qué aumentan las importaciones de aceite de sésamo?
  • Desde 2011, las importaciones aumentaron a una tasa anual del 7,1% en volumen, debido principalmente al uso cada vez mayor del aceite de sésamo en Europa, tanto en las cocinas asiáticas como en productos gourmet y de salud. En 2015, el 50% del aceite de sésamo importado procedía directamente de países en desarrollo.
  • ¿Cuáles son los principales usos del sésamo en el mercado europeo?
  • Para los principales usos del sésamo en el mercado europeo, en productos de pan, galletas y crackers, así como en productos procesados como tahini, halva, hummus o sushi, las previsiones del mercado esperan una demanda continua de la industria alimentaria europea.
  • ¿De dónde procede el aceite de sésamo?
  • En 2015, el 50% del aceite de sésamo importado procedía directamente de países en desarrollo. Los principales proveedores de aceite de sésamo de los países en desarrollo a Europa fueron México (29% del total de las importaciones europeas), India (8,5%) y China (5,4%).