Producción de aceite de palma en Colombia

Desempeño de la industria de prensas de aceite de palma en Colombia mayo de 2010
  • Desempeño de la industria de prensas de aceite de palma en Colombia mayo de 2010
  • Desempeño de la industria de prensas de aceite de palma en Colombia mayo de 2010
  • Desempeño de la industria de prensas de aceite de palma en Colombia mayo de 2010
  • Desempeño de la industria de prensas de aceite de palma en Colombia mayo de 2010

Aceite de palma

Desempeño de la industria de prensas de aceite de palma en Colombia mayo de 2010

¿Cómo hacer más verde el mundo con aceite de palma? - Noticias sobre conservación

Desempeño de la industria de prensas de aceite de palma en Colombia mayo de 2010

ACEITE DE PALMA CRUDO COMO BIOADITIVO EN PELÍCULAS SOPLADAS DE POLIPROPILENO

Desempeño de la industria de prensas de aceite de palma en Colombia mayo de 2010

Producción de aceite de palma en Colombia

Desempeño de la industria de prensas de aceite de palma en Colombia mayo de 2010
  • ¿Cuál es el puesto de Colombia en la producción mundial de aceite de palma?
  • Colombia es considerada el cuarto mayor productor mundial de aceite de palma, a partir de 2016. El Ministro de Agricultura Juan Guillermo Zuluaga ha señalado que la industria del aceite de palma desempeñará un papel fundamental en el "renacimiento del campo" liderado por el gobierno central.
  • ¿Debe expandirse el aceite de palma en Colombia?
  • La futura expansión de los cultivos de aceite de palma en Colombia debe llevarse a cabo en áreas agrícolas y ganaderas con bajas reservas de carbono para prevenir la deforestación y reducir las emisiones de cambio de uso de la tierra (LUC) (Castiblanco et al., 2013; Pirker et al., 2016). Como LUC afecta significativamente el balance de GEI (Wicke et al., 2008), este enfoque es necesario.
  • ¿Por qué es importante el aceite de palma en Colombia?
  • El aceite de palma, junto con el etanol, forma la columna vertebral de la industria del biodiesel de Colombia, que por ley debe representar el 10 por ciento del combustible para automóviles vendido en todo el país. El cultivo comercial de palma aceitera en Colombia comenzó en 1945 cuando la United Fruit Company, con sede en los Estados Unidos, estableció una plantación en la zona bananera del departamento de Magdalena. Durante las siguientes tres décadas, el cultivo creció moderadamente ya que el aceite de palma producido se destinaba en gran medida a los mercados locales. ¿Qué pasó con las tierras de palma aceitera en Colombia?
  • Entre 1993 y 2015, la tierra plantada con palma aceitera en Colombia se cuadriplicó, de 119.000 ha a 484.000 ha. Este rápido crecimiento coincidió con un período de conflicto armado extremo y desplazamiento, en el que la desigualdad en la distribución de la tierra alcanzó los niveles más altos de América Latina (Oxfam, 2017).
  • ¿Cuál es el valor de las exportaciones de aceite de palma de Colombia?
  • Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las exportaciones relacionadas con el aceite de palma generaron 414 millones de dólares en ingresos por exportaciones para Colombia en 2017. Esta cifra representa un aumento del 48 por ciento respecto del año anterior, y la mayoría de las exportaciones se dirigieron a la UE.